Mindfulness

Vivimos en un mundo saturado de información, tenemos un exceso de datos, de imágenes, de opiniones, de estímulos, de multitareas y de responsabilidades. El llamado mundo VUCA (Volatility, Uncertainty,  Complexity, Ambiguity) nos pide reformulación, adaptación, inteligencia, corazón, valores, liderazgo, consciencia, valentía y compromiso.

Vivimos en piloto automático, es decir, de manera rutinaria, sin plena conciencia. Es como una forma de sonambulismo. Esto puede afectar a nuestra vida y a nuestras relaciones de muchas formas.

Hay estudios que confirman que las personas permanecemos de media el 46,9% de nuestro tiempo despierto pensando en algo diferente a lo que estamos haciendo (Killinsworth y Gilbert 2010). Los autores que hablan sobre la mente errante, la relacionan como la causa y no la consecuencia de la infelicidad.

Cambiar el entorno suele ser tarea más difícil, en cambio sí que podemos adaptarnos a las circunstancias y encontrar soluciones a nuestros problemas o cuestiones a resolver. Tomar conciencia de nuestro día a día y priorizar entre lo urgente y lo realmente importante.

Conectar y disfrutar de nuestro equilibrio y bienestar personal de la mano de nuestros seres queridos y de nuestros compañeros de viaje de vida, nos llevara a ser verdaderos LÍDERES, líderes de nuestra vida en todos los ámbitos.

En temas de comunicación por ejemplo, Mindfulness te facilita seguir tres pasos:

¿Qué es Mindfulness?

“Mindfulness es la conciencia que emerge al prestar atención deliberadamente a la experiencia del momento presente, sin juzgar ni reaccionar”

Jon Kabat Zinn

La traducción al castellano de la palabra Mindfulness no resulta fácil, por eso en entornos científicos y académicos se mantiene la palabra inglesa. La traducción que más se acerca es atención plena o conciencia plena.

Mindfulness incluye varios conceptos a la vez. Su definición más completa podría ser:

«El estado mental que surge o la calidad de la conciencia que emerge cuando prestamos atención de manera deliberada al momento presente, con aceptación y sin juzgar, con una mente de principiante, de curiosidad, y una actitud amorosa y compasiva a la experiencia del momento presente”

En mi trayectoria de meditadora y de conocer y leer a los expertos en este tema, Mindfulness se siente mucho más que una forma de atención, es una manera de vivir, disfrutando del momento presente. Es un proceso y una experiencia que te permite un estado mental con mayor centramiento, mas ecuanimidad y mayor claridad mental.

Por otra parte es también una psicoterapia de tercera generación avalada por múltiples estudios con muy buenos resultados en el tratamiento de muchas patologías tanto físicas como psicológicas. Sara Lazar, neurocientífica y profesora de Harvard afirma que la meditación no solo reduce el estrés de quien lo practica, sino que cambia literalmente el cerebro modificando la cantidad de materia gris que incluye en nuestras emociones y decisiones.

La neurociencia ha demostrado los cambios estructurales que en el cerebro produce la meditación Mindfulness, fomentando su expansión a nivel mundial. En los ámbitos de sanidad y educación su aplicación y expansión ha sido clara y progresiva.

En el entorno de las PYMES y organizaciones su expansión ha sido más lenta, muy al contrario de grandes empresas pioneras donde hace tiempo forma parte de sus programas de formación de sus equipos y de sus directivos. Algunas de ellas en EEUU y Reino Unido: la NASA, Google, Apple, Nike, Intel, Procter and Gamble, General Mills, AOL o Starbucks.  En España: Endesa, Repsol, Heineken, L’Oreal, Xeroc, Sodexo y Mahou San Miguel.

Ellas han podido comprobar como se reducen los niveles de estrés, disminuye el absentismo laboral y los conflictos interpersonales, aumenta la creatividad, facilita la regulación emocional y la claridad en la toma de decisiones.

Se estima que la multitarea provoca un 40% de pérdida en la productividad del trabajador, que nueve de cada diez personas usa su móvil a la vez que hace otras cosas, y que mas del 45% del tiempo nuestra mente está divagando, según estudios hechos del impacto de Mindfulness en empresas como Coca Cola, Ikea, Infojobs o Media Markt.

Así mismo según la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en 2020 la depresión y la ansiedad serán las primeras causas de bajas laborales y se ha comprobado que con Mindfulness se reduce en más de un 40% el riesgo de recaídas.

Todo ello a elevado la demanda de los líderes de las pequeñas y medianas empresas a conocer e introducirse en este mundo que ofrece Mindfulness de estar “aquí y ahora” con lo que acontece. Aparentemente parece que hemos inventado algo nuevo, pero no es así. Es algo que ya esta intrínseco en el ser humano, en nuestra sabiduría mas interna. Pero que en algún momento del camino hemos perdido o desconectado.

Te invito a que consultes o pidas información de nuestros PROGRAMAS, CURSOS o SESIONES INDIVIDUALES.

«El ser humano forma parte de un todo, que nosotros llamamos universo, limitado a la vez en el tiempo y en el espacio. El ser humano se experimenta a sí mismo, sus pensamientos y sentimientos, como algo separado del resto (como una forma de ilusión óptica de su conciencia), Esta ilusión es como una prisión para nosotros, limitándonos a nuestros deseos personales y al afecto de unas pocas personas cercanas. Nuestra tarea debe ser liberarnos de esa prisión, ampliando nuestro círculo de compasión hasta abarcar todas las criaturas vivas y la naturaleza completa en todo su esplendor, Nadie es capaz de conseguirlo completamente, pero esforzarnos en este sentido es ya una parte de la liberación y es la base de nuestra seguridad interior»

Albert Einstein

Beneficios que aporta Mindfulness en la empresa y en la salud

¿Porque me gustaría acompañarte?

Porque después de prepararme académicamente siguiendo mi vocación. Viajar y conocer y estudiar con diferentes profesionales de Europa y EEUU y maestros de oriente y occidente. Emprender tres negocios de éxito, dos de ellos llevando equipos comerciales y el primero lo cree con 18 años. Trabajar con y para las personas, primero en RRHH luego como Psicóloga , Coach y Formadora. Dándome esto la oportunidad de trabajar con empresarios/as, directivos/as, deportistas de élite, y otros profesionales  de diferentes ámbitos (empresa, educación, salud)